El catálogo de Netflix es pródigo en películas de comedia y de romance, como también de cintas que son parte del subgénero nacido de su mezcla: el denominado rom-com -de romantic comedy en inglés-, cuya más nueva adición lleva por título Amor. Boda. Azar.
Se trata, eso sí, de una comedia particular, que se ambienta en una boda en las afueras de Roma, donde el inglés Jack (Sam Claflin) está a punto de llevar al altar a su hermana Hayley (Eleanor Tomlinson), quien se casará con el italiano Roberto (Tiziano Caputo)
Desde ahí se produce una serie de situaciones absurdas, en la que vemos diferentes versiones del mismo día y que recuerda mucho a otra cinta también escrita por el directror Daniel Craig, Muerte en un funeral.
Una mezcla perfecta entre drama y comedia es La Vida Escolar, película francesa que se estrenó en el año 2019, pero que ahora acaba de llegar a Netflix.
Es un filme adolescente en el que conocerás a Samia (interpretado por Zita Hanrot), la nueva consejera escolar de un establecimiento en los suburbios de París, que intenta entusiasmar a los jóvenes que están en sus aulas.
Sin embargo, no es fácil enseñar en el lugar. Esto, porque hay muchos factores ajenos a la sala de clases que hacen que los estudiantes pierdan la motivación.
Eso, además, de los contextos de los profesores, quienes a pesar de su entusiasmo, también tienen que lidiar con sus propias vidas y experiencias.
Como “el primer thriller judicial de antología de la televisión italiana” se promocionó Il processo antes de su debut por Canale 5, en noviembre de 2019. Solo unos meses después, la producción llega a Netflix bajo el título de El juicio.
De esta forma, tras su adquisición para su catálogo original, el público fuera de las fronteras de Italia puede conocer la serie de suspenso que tiene como principal escenario las salas del Tribunal de Mantua, ciudad que se ubica al norte de Lombardía.
Esto porque El juicio revela el proceso legal que se desarrolla luego de que en uno de los canales citadinos se descubre un cadáver. Pronto se sabe que corresponde al de Angélica Petroni (Margherita Caviezel), una joven de 17 años a quien asesinaron brutalmente.
Saca los pañuelos, que las lágrimas caen fácil al ver Milagro en la celda 7, una película turca que hoy causa furor en Netflix.
Eso sí, no es un estreno de este año, sino una cinta de 2019 que entró sin meter ruido al catálogo de la plataforma de streaming y que poco a poco se transformó en un fenómeno.
De hecho, lleva varias semanas entre las más vistas en países como Chile y Argentina y, al parecer, no piensa moverse de ahí.
El relato nos lleva a una pequeña aldea costera turca, donde vive Mehmet (Aras Bulut), un joven padre junto a su pequeña hija, Ova, y su abuela.
Se trata de un padre especial, que tiene un problema mental y sus pensamientos y actuar son más bien los de un niño. Por eso se lleva tan bien con Ova y son tan amigos.
Su vida ahí transcurre tranquila hasta que Mehmet -o Memo, como la llama la abuela- se ve involucrado en la muerte de una niña, que es hija de un inescrupoloso comandante.
Dos hermanos que tienen poco en común protagonizan estas sitcom original de Netflix, que retrata con irreverencia el mundo de la cerveza artesanal.
Aunque sí hay algo que los une, además de su vínculo familiar: su amor por la cerveza. Eso sí, su pasión la viven de formas diferentes.
Wilhelm, quien pasó un tiempo aprendiendo de cerveza con unos monjes trapenses en Bélgica, es entusiasta y relajado, y quizás por eso su negocio cervecero no funciona.
En cambio, su hermano se especializó en la universidad y se considera un beer snob, un eufemismo para no decir que es un pesado, capaz de humillar a alguien por pedir una Stella.
Aunque, pese a ser un sabelotodo, no le fue bien en su paso por Portland, la ciudad hipster por excelencia, y se va a vivir con Wilhelm para ayudarlo en su negocio en el distrito de Van Nuys, en Los Angeles.
En ese lugar se sucede una serie de situaciones ridículas, que sacan más de una carcajada.
Bajo la guía de la WWE -o World Wrestling Entertainment-, el mundo de la lucha libre estadounidense hace tiempo sobrepasó los cuadriláteros y se extendió hacia el universo del espectáculo, teniendo como último ejemplo de su división de películas a La pelea estelar.
Es la aventura de un niño de 11 años que vive junto a su padre Steve (Adam Pally) y su abuela Vanesa (Tichina Arnold), soñando con sus ídolos de la WWE mientras asiste a la escuela junto a sus mejores amigos, Riyaz (Aryan Simhadri) y Caleb (Glenn Gordon).
Su suerte comienza a cambiar cuando descubre una antigua máscara de lucha libre que, como él comprueba poco después, es mágica y le otorga fuerza y habilidades físicas sobrenaturales a quien se la coloque, a pesar de su mal olor.
Es ideal para ve en familia, porque despliega entretenidas escenas de acción y también ofrecer una serie de consejos a sus pequeños espectadores, como el valor de la familia o aprender a quererse a sí mismos.
Por fin llegó la cuarta temporada de esta enviciante serie española que dirige Álex Pina, el mismo detrás de otros éxitos de Netflix como Vis a vis.
Así que prepárate para entonar nuevamente Bella Ciao, el himno de la resistencia antifascista italiana que pusieron de moda estos ocho ladrones vestidos con overoles rojos y máscaras de Dali. Los mismos que se tomaron la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España, con rehenes incluidos.
Y sin llegar a ser odiosos spoilers, te contamos que esta nueva entrega rompe la aparente calma de “El Profesor”, el brillante personaje que interpreta Álvaro Morte.
Son ocho nuevos capítulos, que te apostamos verás de un tirón este fin de semana y que te pegarán a la pantalla de lo explosivos que son.
A lo largo de los años se han conocido varias comedias sobre desiguales parejas de policías. Un listado que tiene entre sus curiosidades a Un policía y medio, cinta del 93 donde un oficial trabaja en compañía de un niño. Una “rareza” que ahora se replica de manera más irreverente en Coffee y Kareem.
Esta última es una cinta de humor y acción, que dirige Michael Dowse y que muestra la inusual aventura que enfrenta un policía de Detroit y el hijo de su novia, luego de que este último busca que unos criminales le den una “lección” a su potencial padrastro.
Una aventura marcada por los chistes de doble sentido solo para adultos, varias escenas con persecuciones y disparos, y algunos momentos de acertada entretención. Además del constante enfrentamiento entre el astuto niño afroamericano y el torpe policía blanco.
No solo la cuarta temporada se estrenó hoy en Netflix. También el documental donde actores, productores y actores cuentan los entretelones de esta icónica serie española.
Y lo hacen a través de un trabajo audiovisual, de casi una hora de duración, que comienza con un destacado aviso que le anuncia a los espectadores que su relato incluirá más de alguna referencia y varios spoilers del ciclo número cuatro.
Entre las cosas que te enterarás están el por qué de los símbolos escogidos, como los overoles rojos y las máscaras con la cara de Salvador Dalí, y también del tema Bella Ciao, el símbolo antifascista italiano que llegó al espacio por ser la canción favorita del guionista Gómez Santander.
A mediados de la década de 2010, dos casos que se ligaban a los laboratorios de criminalística de Massachusetts, EE.UU., remecieron los cimientos del manejo de la justicia en ese estado. Un oscuro pasaje que revive en Los problemas de la química.
A través de sus cuatro episodios, la miniserie documental de Netflix revive esa historia, donde se mezclaron los caminos de los condenados por tráfico de drogas ilícitas, sus abogados y los fiscales que los acusaban con los de dos mujeres expertas en química.
Sus nombres eran Sonja Farak y Annie Dookhan, y ambas trabajaban en laboratorios estatales, en diferentes esquinas de Massachusetts, viendo si eran o no sustancias ilícitas las muestras que la policía les hacía llegar para acusar o no de tráfico a un sospechoso.
En el caso de Farak, ella trabajaba en el Laboratorio de Amherst cuando comenzó a tomar parte de la evidencia que debía analizar para consumo propio. Poco a poco, como lo revela Los problemas de la química, se hizo adicta.
En Boston, en tanto, Dookhan se convertía en la empleada modelo del laboratorio de drogas de la ciudad, haciendo cuatro veces más rápido el trabajo de testeo de muestras que sus compañeros de labor.
La llegada de las películas de Studio Ghibli son lo mejor que le ha pasado a Netflix en el último año.
Desde febrero, el estudio de animación más importante de Japón se viene sumando al catálogo en tandas de siete películas por mes.
El 1 de abril llegaron las siete últimas y en total completan 21 joyitas del anime, que disfrutrán grandes y chicos y que muchos recién descubrirán.
Se levanta el viento, La guerra de los mapaches y la inolvidable El castillo ambulante (El increíble castillo vagabundo en Netflix) están entre las destacadas de la última tanda.
Luego de dos temporadas aclamadas por la crítica, Ozark volvió a Netflix con su tercera temporada y con los problemas de la familia Byrde en su particular negocio de lavado de dinero.
Y quien se roba la serie en esta nueva entrega es Wendy Byrde, la esposa del protagonista. Su evolución, en especial con el fin de la segunda temporada, la transformó en un personaje fuerte y ahora es una mujer de armas tomar que quiere llevar el negocio a un nuevo camino.
Pero no solo conflictos entre el matrimonio hay en estos nuevos capítulos. El cartel de la droga está librando una guerra sin cuartel que preocupa a los Byrde, además de tener el FBI en sus espaldas observando a cada minuto lo que están haciendo.
Esther Shapiro (Shira Haas), la protagonista de Poco ortodoxa, es una joven de Nueva York que vive en una comunidad judía ortodoxa, una de las ramas más conservadoras de esta religión.
Criada para ser una esposa y ama de casa ejemplar, Esther nunca recibió una educación más allá de lo que Dios y su religión dicen.
Pero un día decide escapar de Nueva York viajando a Berlín, donde vive su madre, quien abandonó esta comunidad hace varios años.
Ahí conoce un grupo de jóvenes que estudian música en un conservatorio y ahí comienza también un camino de liberación que seguimos en Poco ortodoxo, una gran miniserie de Netflix, que se basa en hechos reales y que están plasmados en el libro del mismo nombre.
El futuro profesional siempre será disyuntiva en algún momento de la vida para los más jóvenes, sin importar raza o nacionalidad. El drama Cata amarga permite conocer la historia de uno de ellos y cómo sus proyecciones se contraponen con las de su propio padre.
Bajo la dirección y guión de Prentice Penny -quien aquí debuta en la realización de un largometraje tras años como productor de series como Insecure-, la nueva película de Netflix muestra la historia de búsqueda de Elijah (Mamoudou Athie).
Él es un veinteañero de afroamericano de Memphis que divide sus días entre su trabajo en una tienda de vinos y licores, y el restaurante de barbacoa que fundó su abuelo y hoy maneja su papá, Louis (Courtney B. Vance), junto a su alegre madre, Sylvia (Niecy Nash).
Una mezcla inusual de drama familiar y el mundo de los vinos, que va dibujando una historia de esfuerzo y de comprensión, que divide su relato entre las calles de Memphis y las de París.
Esta cinta de horror, que dirige el joven realizador Diego Cohen -del que en la plataforma también se puede ver Romina–, apuesta por una de las temáticas del género que se han hecho famosas gracias a la industria fílmica: el exorcismo.
En su caso, a través de una historia que comienza tres décadas atrás, en un sector rural de Norteamérica habitado por menonitas -un grupo religioso apartado de la sociedad-, hasta donde llega un sacerdote a brindar su ayuda con un exorcismo.
Pero las cosas no salen como se esperaba y el niño que estaba poseído muere tras el conjuro del religioso y este se lo lleva lejos, en su camioneta. Sin embargo, en el camino el pequeño da muestras de vida y el cura decide abandonarlo en un terreno baldío.
Después, el relato lleva a los espectadores a la Ciudad de México del presente, en una historia que no logra grandes sustos ni momentos de verdadero suspenso.
Un doble asesinato envuelto en misterio y oscuridad es el punto de partida de esta serie: el de una trabajadora sexual y el del líder de una asociación juvenil en un pequeño pueblo de Polonia, en los años 80.
Rápidamente la policía consigue atrapar al asesino, un joven que de algún modo admite su crimen. Pero dos periodistas no se convencen y empiezan a investigar más este caso. Al parecer, el verdadero culpable sigue suelto y las razones del doble crimen no están claras.
Una serie corta, con cinco capítulos de 50 minutos, y un gran elenco, uno de esos aciertos que trae Netflix desde países no tan conocidos por sus historias.
La vida que nos vende la publicidad es a la que estaba acostumbrado Javier Muñoz (Javier Gutiérrez), el publicista que protagoniza Hogar.
Una vida que de pronto se cae a pedazos y que nos deja en suspenso, tal como lo hace esta película española, uno más de los buenos títulos de ese país en el catálogo de Netflix.
Luego de más de un año sin empleo, la vida de riqueza que llevaba tiene que dejarla atrás, al punto de que vende su lujoso departamento. Instalado en un hogar más pequeño, se frustra y eso lo lleva a alejarse de su familia y a discutir cada vez más con su mujer,
Pero todo cambia cuando empieza a observar a los nuevos dueños de su viejo departamento. Poco a poco se obsesiona con esta nueva famila y la vida cómoda que llevan y que él perdió.
Tras producir para Netflix el documental que este año ganó un Oscar, American Factory, Michelle y Barack Obama vuelven a la plataforma con un segundo título, también documental.
Campamento extraordinario registra la historia de los adolescentes que llegaron hasta un campamento de verano, cuando lo manejaba un grupo de hippies y recibía a personas con capacidades diferentes.
La idea de su director, Larry Allison, era ofrecerles a sus campistas el poder disfrutar de las vacaciones como una persona común, siendo parte de diferentes actividades.
Lo que él ignoraba en ese momento, a inicios de los 70, es que ahí nacería un gran movimiento.
En ocasiones la realidad es aún más extraña que el más retorcido de los guiones de una película de Hollywood, como lo demuestra Rey Tigre, la serie documental de Netflix que muestra la increíble historia del dueño de un zoológico en Oklahoma.
Aunque su nombre real es Joe Schreibvogel -y en la actualidad se hace llamar Joe Maldonado-Passage-, luego de crear a fines de los 90 su reserva de animales, en especial tigres y leones, se hizo llamar Joe Exotic.
Fue con este nombre que se hizo parte de la cultura popular del medio oeste norteamericano, encabezando el Greater Wynnewood Exotic Animal Park -o G.W. Zoo-, la mayor reserva de tigres en cautiverio de Estados Unidos.
Pero Exotic y su parque estaban lejos de la normalidad, en especial en su relación con su némesis: Carole Baskin.
Aunque no se basa en una historia real, esta serie de Netflix toma algunos aspectos del psiquiatra alemán más famoso del mundo, Sigmund Freud.
Con un joven Freud (Robert Finster), esta historia transcurre en 1886 en Viena, donde el psiquiatra busca fama y reconocimiento en el mundo de la medicina.
Queriendo convencer a sus pares sobre la terapia de hipnosis y la teoría del inconsciente, el psicoanalista se ve envuelto en una serie de misteriosas muertes.
Junto a una psíquica húngara y un oficial de policía, se ven involucrados en una serie de brutales asesinatos, que al parecer tienen detrás una poderosa conspiración.
Esta miniserie es la más reciente apuesta de Julian Fellowes, el creador de la serie Downtown Abbey.
Ahora lleva a Netflix la historia de los orígenes del fútbol moderno, trasladando a los espectadores a la Inglaterra de fines del siglo XIX y a una narración que tiene como eje a dos personajes protagónicos.
Con una mezcla de deporte, historia y drama, Un juego de caballeros ofrece al espectador una envolvente narración, donde además son vitales las actuaciones de su elenco -en especial las de Holcroft y Guthrie- y su acabada puesta en escena de época.
Esta una de las grandes comedias dramáticas que han salido en de Inglaterra en los últimos años.
Estrenada en Netflix el 19 de marzo, su suma así a otras recomendables producciones británicas de este género, como After Life, del comediante Ricky Gervais, o Fleabag, de la actriz inglesa Phoebe Waller-Bridge y que arrasó el año pasado en los premios Emmy y Globos de Oro.
Realizada por la comedianta canadiense Mae Martin, en esta historia ella se interpreta a sí misma, una standupera que vive en Inglaterra.
Un día, en un show conoce a George (Charlotte Ritchie ), de quien queda flechada. Luego de eso, inician una relación y se van a vivir juntas. Aunque la convivencia no será miel sobre hojuelas.
Desde hace varios años el fútbol se ha visto rodeado de conflictos por sus hinchas. Desde las barras bravas latinoamericanas, hasta los hooligans ingleses, este deporte siempre se tiñe de violencia. Ahora llega el turno de conocer a los hinchas italianos, con la película Ultras.
Esta historia, de casi dos horas, nos lleva al mundo de los barra bravas italianos, que aquí son conocidos como los ultras pero, ojo, los hechos y equipos que aparecen son totalmente ficticios.
El protagonista es Sandro (Aniello Arena), un líder de la barra brava de los apaches, equipo de Nápoles, quien a sus 50 años empieza a quiere dejar de lado este mundo. Incluso, desea empezar una relación y familia.
Mientras, Angelo (Ciro Nacca), a sus 16 años está adentrándose recién en este mundo. Muy cercano a Sandro, empieza a ser parte de los ultra, donde años antes fue miembro su hermano, pero este murió a manos de hinchas de Roma.
Inquietante es una de las palabras con que se puede calificar a El Hoyo, la realización española, ganadora de la reciente edición del Festival de Sitges, que también marcó el debut de su director, Galder Gaztelu-Urrutia, en los largometrajes.
Una cinta que viene a engrosar la oferta de la plataforma con acento hispano, que incluye populares series y filmes, pero apostando esta vez por aquel público dispuesto a experimentar con una perturbadora trama, no exenta de fuertes imágenes.
El relato de El Hoyo se inicia cuando Goreng (Iván Massagué) se despierta en una celda en compañía de un hombre mayor al que no le gusta que la hagan preguntas. El nombre de este último es Trimagasi (Zorion Eguileor) y ya lleva un tiempo en confinación.
Pero este no es un encierro “normal”, ya que la celda que comparten forma parte de un complejo penitenciario en forma de torre con más de 200 pisos, que alberga a dos presos por nivel y donde los prisioneros comparten literalmente una misma mesa de comida.
Seis capítulos de cerca de 40 minutos son los que tiene la nueva serie de Netflix Vampiros, una producción francesa creada por Benjamin Dupas, Isaure Pisani- Ferri y Anne Cissé.
No te imagines que es similar a El mundo oculto de Sabrina. Todo lo contrario, esta es mucho más cruda y sangrienta, porque cuenta una historia ágil acerca de la familia Radescu, mitad vampiro y mitad humano, que para relacionarse con las personas, hace 17 años toman unas pastillas que inhiben el desarrollo de las células que hace cinco décadas mutaron y los convirtieron en lo que son.
Sin embargo Doïna (Oulaya Amamra), la hija menor, infringe las reglas de su madre y comienza un proceso de transformación con tan sólo 16 años, lo que la convertirá en uno más de estos seres que no pueden estar al Sol y que necesitan beber sangre para subsistir.
Corría 1962 y la escritora e ilustradora Antonia “Tonke” Dragt ponía en el mercado su segunda novela, De Brief voor de Koning o Carta al Rey.
La misma que con el paso de los años sería elegida como el mejor libro juvenil holandés de la segunda mitad del siglo XX.
Casi seis décadas después, el trabajo más famoso de Dragt es la base de la nueva serie de Netflix: una épica aventura que, a lo largo de seis capítulos, muestra la aventura del joven Tiuri para entregar una misiva que puede cambiar el destino de un reino.
Netflix vuelve a explorar en el género de la fantasía, pero ahora lo hace más orientado al público juvenil, con una serie que difiere bastante del libro en que se basa, al sumar personajes y dar más importancia a las mujeres en su trama.
Madam C.J. Walker fue la primera mujer afrodescendiente en hacerse multimillonaria por mérito propio en Estados Unidos.
Su historia llega ahora a Netflix convertida en una miniserie de cuatro capítulos -de 40 minutos cada uno- y con la ganadora al Oscar 2011 a Mejor Actriz de Reparto, Octavia Spencer, en el rol principal.
Una producción en la que predominan las mujeres afrodescendientes, que es el caso de su creadora, Nicole Jefferson Asher, y de las directoras Kasi Lemmons y DeMane Davis.
La serie, inspirada en el libro On Her Own Ground de la tataranieta de Walker, A’Lelia Bundles, nos cuenta cómo Madam C.J. Walker hizo su fortuna por ella misma, con su empresa que fue pionera en el cuidado capilar pensado en las afroamericanas.
Mezclando el formato 2D con el 3D llega a Netflix Altered Carbon Reefundados, película que en más de una hora nos adentra en un cruce perfecto entre cyberpunk y yakuzas, las mafias japonesas.
Y quien encabeza esta historia es nada más ni nada menos que Dai Sato, la mente creativa detrás de la clásica serie japonesa Cowboy Bebop.
En esta cinta nos lleva al mundo de la serie estadounidense Altered Carbon, en la que la humanidad ha logrado transferir su conciencia a unos dispositivos. Es decir, un cuerpo puede morir, pero su conciencia es eterna.
Dentro del extenso catálogo de Netflix, los realities se han hecho notar con sus entretenidas dosis de realidad, en disimiles áreas como la gastronomía, la moda y el romance. El nuevo 100 Humanos se suma con una singular apuesta: el experimento social.
En este espacio, un grupo de 100 estadounidenses promedio -de diversos géneros, edades y condiciones sociales- son puestos a prueba para comprobar ciertas teorías sobre el comportamiento humano.
Vestidos todos con buzos y respondiendo solo a un número como identificación, se enfrentan, a lo largo de los ocho capítulos de su primera temporada, a pruebas que miden su capacidad física, mental y también cómo se ven a ellos mismos y a los otros.
Virus es una película que hasta ahora estab discreta en el catálogo de Netflix, pero que tras la expansión de la crisis que está provocando el coronavirus se volvió viral, literalmente.
Se trada de una producción de Corea del Sur, que se estrenó en 2013 y que dirige Kim Sung-su.
Lo que plantea es una historia de ficción: lo qué pasaría si una enfermedad altamente mortal y contagiosa se saliera de control.
Ojo, que todo lo se muestra aquí es ficción.
Estrenado en 1995, Epidemia es otro esos títulos que, hasta ahora, pasaba sin pena ni gloria en el catálogo de Netflix y que, al igual que Virus y Pandemia, tras la crisis del coronavirus todos quieren ver.
Dirigida y producida por por Wolfgang Petersen, esta película -de poco más de dos horas- tiene un tremendo elenco en el que están Dustin Hoffman, Martin Freeman y Rene Russo.
Se basa en un libro del mismo nombre, escrito por Robin Cook, y trata sobre un médico, Sam Daniels (Hoffman), a quien envían a África a investigar un peligroso virus, que mata a sus víctimas en horas, llamado “motoba”.
A lo largo de dos décadas, un sicópata atacó a varias jóvenes en la costa de Long Island, en Estados Unidos. Un caso que todavía no se ha cerrado del todo, ya que nunca se descubrió al autor, y que revive en Netflix con Chicas Perdidas.
Este drama original de la plataforma que tiene como base la novela Lost Girls, del periodista Robert Kolker, y como eje de su relato a Mari Gilbert (Amy Ryan), quien al inicio de la cinta vive con sus dos hijas pequeñas en el poblado de Ellenville.
Una historia que hoy llega a la pantalla de Netflix, bajo la dirección de la documentalista Liz Garbus, con una mirada inquietante y algo sombría, que no dejará indiferente a nadie.
Desde su estreno en 2018 que la serie Élite ha conquistado a los televidentes. Y cómo no, si es un culebrón que tiene todos los ingredientes para que le vaya bien, entre ellos el odio entre ricos y pobres, desobediencia juvenil, misterio policial, sexo, drogas y bastante sangre.
Esta tercera temporada no será la excepción y, así como verás a sus personajes madurar, también los encontrarás aún más involucrados en siniestras muertes y desapariciones que se esconden gracias al dinero de los acaudalados apoderados del colegio Las Encinas, donde se desarrolla prácticamente toda la trama.
Eso es lo que sucederá en los ocho capítulos de cerca de 40 minutos, que se estrenarán este viernes 13 de marzo, y en los que se evidencia que Polo (Álvaro Rico), es quien asesinó a Marina. Sin embargo, este es liberado de la justicia y vuelve a clases.
Esta es una antología de terror hecha en Noruega, compuesta por seis historias independientes, que tienen como su ingrediente esencial el horror. Pero este último puede variar desde el terror netamente psicológico hasta el espanto más sangriento.
Media docena de episodios que fueron creados por Kjetil Indregard y Atle Knudsen, y que además poseen otro componente en común: el oscuro humor escandinavo, en diferentes cantidades y tipos.
Un recorrido que en Viaje Sangriento tiene como escenario central un viejo autobús, que lleva a bordo a los protagonistas de sus diferentes historias. Y cuyos primeros pasajeros en descender son los integrantes de una familia que enfrenta una mudanza.
Son contadas con los dedos de la mano las producciones en Netflix que llegan desde Islandia y Los asesinatos del Valhalla vienen a aumentar la lista.
Con el frío característico de este país, llega esta serie policial que trata sobre Kata (Nína Dögg Filippusdóttir), una detective que, pese a sus 10 años trabajando, se ve enfrentada constantemente a una carrera poco exitosa.
A ella le encargan liderar la investigación de dos asesinatos que han ocurrido en menos de 24 horas.
Aunque ambos crímenes no están conectados aparentemente, tienen un mismo patrón: el asesino les hace heridas en los ojos ¿Qué hay detrás de esto esto? ¿Signfica algo?
Los recuerdos de un romance pasado y su fatídico final son la trama principal de Jonas, la nueva película francesa de Netflix.
Narrada en dos tiempos, uno en la adolescencia del protagonista y otra en su presente, nos adentra en la vida de Jonas (Félix Maritaud), quien vive atormentado por un misterioso romance del pasado.
¿Lo mejor? La cinta juega perfectamente en diferentes tiempos, conectando de manera magnífica los recuerdos del pasado y la actualidad, a pesar que no te dice de manera inmediata que fue lo que sucedió con su ex novio.
¿Quiénes son los culpables de una violación? Eso es lo que finalmente se pregunta esta película india dirigida por la cineasta Ruchi Narain.
En esta se cuenta sobre los abusos sexuales hacia las mujeres en una prestigiosa universidad de ese país, donde estudian, sobre todo, jóvenes provenientes de clases acomodadas que suelen hacer daño sin castigo.
Por eso en Culpable, verás como deviene la historia en un caso policial que evidencia el maltrato hacia las víctimas, el machismo y los abusos de quienes ostentan el poder económico.
Una mezcla de suspenso, acción y algo de comedia da vida a Spenser Confidential, la cinta donde el actor Mark Wahlberg, se pone nuevamente bajo la dirección de Peter Berg.
En esta, el actor estadounidense es Spenser, un policía de Boston que tras atacar a su jefe, el Capitán John Boylan (Michael Gaston), termina en la cárcel.
Luego de algunos años preso, queda en libertad y se entera de una impactante muerte que lo insta a ir por la verdad.
Este thriller policial español está basado en el libro del mismo nombre de la escritora Eva García, y trata acerca de los crímenes del “asesino durmiente”, quien al matar a sus víctimas las deja en posiciones que asemejan rituales cristianos.
El detective Unai López (Javier Rey) es el encargado de investigar los casos, el mismo que unos años antes había atrapado a este criminal, pero que vuelven a suceder, pese a que está preso.
Definitivamente, una película que te atrapará en su misterio y suspenso. Imperdible.
Se estrenó la tercera temporada de la serie de animación Castlevania, esa basada en la saga del videojuego japonés del mismo nombre que apareció en 1986.
En esta oportunidad los hérroes luchan contra los vampiros que aún quedan, pese a la muerte de Drácula en la temporada anterior. Es más, quien se vuelve la gran villana es Carmilla, quien busca concretar su plan de apoderarse del continente y alimentarse de los humanos.
Si bien se estrenó en 2019 en la TV española, ahora podrás ver la serie Toy Boy en el servicio de streaming. Es una de misterio que tiene como protagonista a Hugo Beltrán (Jesús Mosquera), un striper que acaba de salir de la cárcel con libertad condicional.
Estuvo preso debido a que una noche de juerga despertó al lado de un cadáver en llamas y, por lo tanto, lo acusaron a él de asesinato. Sin embargo, apenas sale comienza a buscar justicia, porque todo lo que parecía obvio, se vuelve extraño y difuso.
En total son 13 episodios de más de una hora de duración que, seguro, te atraparán.
Basada en la novela de la escritora estadounidense Jennifer Niven y dirigida por Brett Haley, en esta película para mayores de 16 años conocerás la vida de Violet Markey (Elle Fanning), una joven atrapada en una depresión, luego de la muerte de su hermana.
Su vida dará un vuelco cuando aparece Theodore Finch (interpretado por Justice Smith, el mismo de Detective Pikachu), quien la empuja a disfrutar de esta. Es más, juntos comenzarán una relación en que lucharán por cerrar sus viejas heridas, incluso en la aparente felicidad de Finch.
Una historia que entrega una mirada novedosa acerca de los problemas de salud mental. La protagonista es más latente y claro, que es una joven que se niega a salir de su casa. En tanto el segundo, pone en escena a una persona que lo oculta hasta hacerlo desparecer.
La serie trata, justamente, sobre Queen Sono (Pearl Thusi), una de las mejores agentes sudafricanas que, en conjunto con su organización, tratan de mejorar la vida de sus compatriotas en contra de la corrupción política, intervención europea y terroristas que amenazan África.
Su lucha se dará por tres frentes: contra un grupo que busca liberar a África del dominio blanco, una mujer rusa que desea quedarse con los recursos, y el poder de un gobierno corrupto que maneja Sudáfrica.
Eso sí, durante su misión se reabren heridas del pasado, específicamente con el asesinato de su madre, una fuerte activista por los Derechos Humanos.
En esta súper producción española conoceremos la historia de los “topos”, quienes generalmente eran hombres republicanos que no estaban de acuerdo con el régimen dictatorial de Francisco Franco, y que fueron duramente perseguidos en el período de post guerra.
Sin ninguna opción más que esconderse, cientos de familias debieron hacer peripecias para tener a sus seres queridos más cerca. Este fue el caso de Higinio (Antonio de la Torre), concejal de un pequeño poblado andaluz, que fue incesantemente buscado por la milicia nacionalista española.
Si bien la película es algo larga (dura 2 horas con 27 minutos), el mix entre el drama y el amor hacen que La trinchera infinita tenga un buen ritmo. Esa mezcla propicia a un ambiente de suspenso en el cómo terminará esta relación.
Basada en una novela gráfica del mismo nombre, esta genial producción de siete episodios, que no superan los 20 minutos, tiene como productores a los mismos de Stranger Things, Dan Cohen y Shawn Levy; y como creadores a uno The End of the F***ing World Jonathan Entwistle, y a Christy Hall.
La historia cuenta acerca de Sydney (Sophia Lillis), una joven introvertida que entre los cambios de casa y los problemas económicos de su familia, se siente aburrida y sus emociones están apunto de explotar. Como si fuera poco, el suicidio de su padre la ha dejado en una aparente depresión que la mantiene en contacto sólo con su mejor amiga Dina (Sofia Bryant), una divertida y popular chica.
Cuando parece que nada puede ser peor, Sydney nota que tiene unos aparentes poderes que no puede controlar. Una situación que la desestabiliza emocionalmente, aún más de lo que ya se sentía.
En plena escuela, la protagonista deberá lidiar con su familia, su sexualidad, las amistades, los romances y, como si fuera poco, los misteriosos superpoderes que comienzan a despertar en ella.
Un aterrador documental que retrata lo sucedido en EE.UU., en 2013. Ese año, un niño de tan solo ocho años era torturado y asesinado, por su madre y el novio de esta.
La producción parte justamente el año de muerte de Gabriel Fernández, para luego mostrar los abusos a que fue sometido hasta los ocho años, a través de imágenes, audios y relatos estremecedores que se presentaron durante el juicio en Los Ángeles, como el de policías y paramédicos que vieron las condiciones del cuerpo, en sus últimos momentos. Tratándose de una historia de violencia infantil, realmente espeluznante.
Aunque tranquilo, pese a lo terrible del caso el documental sabe manejar la violencia y lo fuerte de la situación, ya que nunca llega a ser morboso.
Con su quinta temporada vuelve a Netflix Better Call Saul, el spin off de la serie Breaking Bad, la multi ganadora de los premios Emmy.
Aquí continuaremos la historia Saul Goodman antes de transformarse en un escrupuloso abogado y su llegada a Albuquerque. Ojo que para sorpresa de muchos, era un joven que deseaba ser como su probo hermano mayor, pero su afán por “meter las patas” lo alejan de ese camino.
Lo mejor de esto es que en sus episodios, también participan otros famosos personajes de la producción, como Gustavo Fring (Giancarlo Esposito), el personaje “chileno” de la serie y quien es un capo de la droga; Mike (Jonathan Banks), su poderoso e inteligente guardaespaldas; y la familia Salamanca, poderosos narcos mexicanos.
Esta penúltima temporada, con capítulos cada semana, tendrá diez capítulos, y en esta nos embarcaremos hacia el final de la historia de Jimmy.
¿Cuáles son los problemas que tienen los mexicanos que viven en EE.UU.? Eso es lo que muestra la serie de drama y comedia, Gentefied, una que acaba de estrenar Netflix.
En sus 10 capítulos conocerás la historia de una familia del país azteca que tiene que lidiar con los cambios sociales y económicos que permitieron la gentrificación de un barrio latino, en Los Ángeles. Es ahí donde tienen, también, su local de tacos tradicionales, que deberán cambiar e innovar para sobrevivir.
En esta también verás la discriminación a la minorías, pero siempre con un toque de humor negro que le pondrá freno a la desazón que te pueda generar.
Se trata de una película que cuenta, a través de bastante misterio, cómo una periodista comienza a develar la intervención de EE.UU. en las guerrillas de centroamérica, en la década del 80.
En la cinta dirigida por por la estadounidense Dee Ree, tiene en el elenco a Anne Hathaway, Willem Dafoe, Ben Affleck y Rosie Pérez, quienes te introducirán en la desesperación que siente esta profesional, quien además está sobre la cuerda floja en terminar en una ilícita situación también.
Sin duda, una historia que deja bien parado al periodismo, y un buen panorama para ver y cuestionar al país del norte.
Siete capítulos son los que tiene la serie Espectros, una producción brasileña que mezcla la cultura japonesa con la del país carioca, para exhibir la historia de tres jóvenes que deben lidiar con situaciones paranormales.
Esta entrega creada por Douglas Petrie (el mismo de la miniserie Defenders, de Marvel), destaca por ser interesante, ya que te trasladará al pasado y al futuro sin tregua, lo que es un agrado, porque le entrega vorágine a este trabajo que une misterio, fantasía, suspenso y drama adolescente.
Un panorama perfecto para ver una tarde de relajo.
Desde el 2019 que el director de cine Jon Favreau (el mismo del remake de El Rey León), junto con el chef Roy Choi, lazan un programa de cocina a través de Netflix, en que los mueve, simplemente, su amor por la cocina.
Ahora estrenaron el volumen tres de esta serie en que te reirás de buena gana, mientras ellos cocinan. Es más, el énfasis de sus capítulos, los que no duran más de 30 minutos, no está centrado en las recetas, sino en las conversaciones y agradables dinámicas que se generan cuando se preparan ricos platos con seres queridos.
La entrañable serie española, Las chicas del cable, vuelve a Netflix con su quinta temporada. Esta será la última vez que podremos ver a la ex telefonistas contando sus historias, pero con una salvedad: el final se dividirá en dos partes y este es la primera tanda de episodios.
En los ocho capítulos disponibles verás cómo estas trabajadoras se vuelven a reunir en Madrid para luchas por sus derechos, en un contexto en que les es todo desfavorable.
Estas chicas están hartas del maltrato y el machismo, pero siempre con la ingenuidad y el anhelo de un nuevo futuro, lo que recuerdan al quinteto en su primera temporada.
La segunda temporada de Narcos México volvió más emocionante que nunca. Sí, porque en esta te meterás de lleno en el cartel de Guadalajara y la lucha de la DEA ( Administración para el Control de Drogas) en contra de los narcos.
En sus 10 capítulos verás cómo buscan a Félix Gallardo (Diego Luna), el impulsor del imperio del narcotráfico, quien unió a los diferentes carteles de la droga con un mismo objetivo.
Además, tiene una gama de interesantes personajes y una banda sonora increíble.
En 2018 se estrenó la película A todos los chicos que me enamoré, una que mostraba los líos amoroso de Lara Jean, una joven enamoradiza que le escribía cartas a todos los muchachos que le atraían.
Este entrañable personaje volvió a las pantallas de Netflix, con la entretenida secuela A todos los chicos que me enamoré: P.D. Todavía te quiero. En esta se pone a prueba el noviazgo de Lana, quien se encuentra en una relación el chico popular de la secundaria.
Otra de las características de esta película es su banda sonora, que tiene música de transición y temas pop.
Si te fascinó la película Roma, ahora puedes ver el documental de Netflix Camino a Roma, donde su director, el mexicano Alfonso Cuarón, relata la historia de este premiado filme que obtuvo el Premio Oscar a la Mejor Película Extranjera en 2019.
En este te introducirás en la mente de Cuarón, para mostrar cómo nace y cómo se realizó esta fantástica película que se sumerge en el México de la década del 70, para hablar de desigualdad evidenciada en la vida de una trabajadora doméstica.
Mientras para los humanos la noche es para descansar, en la nueva serie documental de Netflix La Tierra de Noche, se demuestra que, para la mayoría de los integrantes del reino animal, esta es una hora que se usa para cazar o aparearse.
Se trata de una producción de lujo, en la que se utilizaron cámaras con tecnología ultra sensibles a la luz de la luna y otras infrarrojas, cosa que puedas ver muy claro lo que hacen las especies cuando no hay Sol.
En sus seis capítulos te sorprenderás con los registros de conductas y comportamientos de macacos japoneses, monos búho, zarigüeyas, elefantes, murciélagos vampiros y hasta ballenas asesinas. Imperdible.
No dejes de pasar esta serie, que es una de las más esperadas de este 2020.
Es esperada en el mundo y también acá, porque un chileno, Gabriel Rodríguez, dibujó el cómic en el que se basa, uno que se editó en 2008 y que escribió Joe Hill, el hijo del novelista Stephen King.
Lockey & Key tiene una de las mejores historias del cómic actual, la de los hermanos Locke, tres jóvenes que, luego de la muerte de su padre, deben mudarse a la mansión Keyhouse.
Ahí, encuentran unas misteriosas llaves que les otorgan diferentes poderes. Pero hay un demonio que desea quitárselas.
¿A dónde los llevan estas llaves? Es uno de los grandes misterios que atrapa de esta serie, recomendable no solo para los fans de las historietas.
Probablemente, La chica que amaba a los caballos es una de las producciones más surrealistas que puedes encontrar en Netflix.
Acaba de llegar al catálogo de la mano del director Jeff Baena, con una propuesta y una banda sonora que recuerdan al cine de David Lynch, guardando las proporciones eso sí.
Su historia gira en un espiral de locura. Es la de una mujer llamada Sarah (Alison Brie), una amante de los caballos, las series de televisión fantásticas y las manualidades.
Sarah empieza a tener extraños sueños, que la llevan a transitar entre la realidad y un mundo onírico, al borde la locura.
Una historia extraña, aunque no complicada, que te atrapa en un mundo entre la ficción y los sueños.
Taylor Swift está por partida doble en Netflix. Desde hace tiempo está en el catálogo un concierto de su impresionante gira Reputation.
Y ahora, la estrella pop estadounidense está sumó un nuevo título a la plataforma de streaming con el documental Miss Americana, que se acaba de estrenar en 2020.
Se trata del registro más personal de la autora de 1989, que la muestra en los días previos a la publicación de su disco Lover, a punto de cumplir 30 años y enfrentando sus miedos e inseguridades.
A sus fans les fascinarán las imágenes más íntimas, que la captan viajando con su gato, conversando con sus fans y cenando con una amiga.
Aunque lo más interesante de Miss Americana es el proceso de liberación personal de Swift, de las ataduras y mordazas que la herían y que vemos cicatrizar aquí.
Adam Sandler saca aplausos en el rol de Howard Ratner, un joyero adicto a las apuestas que a vida a la película Diamantes en Bruto, el reciente estreno de Netflix.
Es una hit que te atrapará hasta sentirte tan desesperado como el protagonista e, incluso, empatizar con sus problemas que, más de alguna vez, te sacarán una sonrisa.
Este frenético drama de los hermanos Josh y Benny Safdie (los mismos de la cinta Good Time), se luce con la actuación de Sandler, como también con una trama en que los personajes son cada vez más fracasados. Imperdible
Una de las mejores historias que tiene Netflix llega a su fin. Bojack Horseman, la historia del caballo antropomorfo, dice adiós con la segunda parte de su última temporada.
En los ocho episodios de esta sexta entrega, el caballo actor, alcohólico y adicto, vuelve para afrontar los fantasmas de su pasado y te enterarás de algunos secretos que escondía.
Es un imperdible, además, porque pone término a esta producción que, desde que se estrenó en 2014, se volvió en sensación y en una serie de culto.
Algo así como apocalipsis es lo que significa Ragnarok en la mitología nórdica y, por lo mismo, es el nombre de esta serie de seis capítulos que acaba de estrenar Netflix y que trata, justamente, acerca de la aparición de dioses y héroes de esa zona, para detener la destrucción de la naturaleza.
Odda es el lugar, con imponente montañas y mágicos fiordos, donde ocurrirá esta batalla épica camuflada en problemas modernos. Este pueblo está padeciendo los estragos ambientales que deja las fábricas de la poderosa familia Jutul, con que se está enfrentando un grupo de jóvenes.
Es una buena idea verla, porque tiene una fotografía maravillosa, y porque abarca temas necesarios para estos días, como el poder de las industrias yel amenazante cambio climático. Todo con un toque mitológico.
10 capítulos tiene la serie brasileña Omnisciente, que acaba de estrenar Netflix, una producción de gran nivel que cuenta acerca de una ciudad en que casi no ocurren crímenes ni hay delincuencia.
Esto, debido a que un pequeño dron sigue y observa a los habitante en cada momento. Lo anterior, pareciera no importarle a la gente, hasta que ocurre un crimen que no es captado ni informado por los aparatos.
De esta manera, la serie se pregunta si vale la pena perder tu privacidad, un tema en boga, sobre todo porque en varias comunas de Chile se están instalando drones para evitar delitos.
Confirmando su vocación de ser una especie de Torre de Babel de la pantalla, Netflix estrena esta serie, la primera que llega ahí desde Holanda con la historia de una organización llamada Ares, plagada de secretos y conformada por gente poderosa que oculta cosas.
Asesinatos, luchas de poder y un misterio sobrenatural son algunas de las situaciones que esconde este grupo, en una serie ideal para maratonear con capítulos cortos llenos de oscuridad y misterio.
Los fans de RuPaul van a saltar de felicidad con esta serie en que encarna a una drag queen de edad madura que, estafada, emprende un viaje por todo EE. UU. al que se suma por azar una niña de 10 años que también buscar huir de su complicada realidad.
Se trata de una comedia salpicada de notas dramáticas que entretiene, pero que no logra convencer del todo. Eso sí, es una apuesta perfecta para una tarde de completo relajo y ganas de sonreír.
Nada mejor para los fans del terror y del misterio que las historias basadas en el mítico conde/vampiro. Esta es una nueva apuesta basada en la novela de Bram Stocker, una que conserva la historia y la oscuridad del libro, pero que se aggiorna para ser un contenido propio del siglo XXI.
Tiene sólo tres capítulos, de una hora y media cada uno, por lo que la serie se hace corta y ya muchos están pidiendo una segunda temporada, dado el alto nivel de la producción y la sólida actuación de Claes Bang en el rol principal.
Este documental ha causado revuelo en Argentina, porque uno de los entrevistados que aparecen ahí es el Presidente Alberto Fernández, quien hace un par de años era de los que ponían en duda que Alberto Nisman, el fiscal que investigó por años el atentado a la AMIA, se haya suicidado en 2015. Declaraciones que ha tenido que salir a aclarar.
En esta producción de seis episodios se trata de desenmarañar el entramado político-policial-judicial que se ha dado en el país vecino desde ese atentado de 1994, hecho en que murieron más de 80 personas y que nunca ha sido aclarado.
Se supone que Nisman iba en la dirección correcta, pero apareció muerto en su departamento, muerte que muchos atribuyen a un asesinato. El documental, digno del mejor thriller político del cine, te deja con ganas de ver más y más, ideal para una maratón.
No serán las típicas clases de educación sexual del colegio, pero esta serie documental de Netflix resulta bastante interesante cuando se trata de dilucidar mitos y realidades respecto de la sexualidad humana.
En cinco capítulos, aquí explican desde algunas fantasías, hasta procesos como la fecundación y el parto, siempre en un tono entretenido y didáctico. Con la sensual voz en off, además, de la talentosa cantante y actriz, Janelle Monae.
Una producción que vale la pena ver con los hijos si así te parece.
Esta serie cuenta cómo un psicópata goza asesinando gatos y subiendo aterradores videos con sus fechorías. Eso, hasta que un par de estadounidenses decide ponerle coto a esta cruel situación y descubrir la identidad del tipo, para así lograr que respondiera frente a la justicia.
Un interesante trabajo que reafirma, sobre todo en los animalistas, la necesidad de defender a los animales de actos tan cobardes como los que perpetran estos dementes que buscan fama, más encima, a través de sus asesinatos.
Anthony Hopkins y Jonathan Pryce, dos actores prodigiosos, son los protagonistas de esta cinta que se inspira en las conversaciones que habrían sostenido Benedicto XVI y Jorge Bergoglio/Francisco.
Por supuesto que la cinta llama la atención por la calidad actoral de ambos, pero también por su historia, única y sorprendente que, más allá del tema pontificio, nos muestra cómo la amistad se impone frente a las desavenencias profundas entre dos personas.
Una película reposada y exquisita dirigida por el sólido cineasta brasileño, Fernando Meirelles (Ciudad de Dios, El Jardinero Fiel).
Si te gustó Game of Thrones o los libros y películas inspiradas en los libros de J. R. R. Tolkien, lo más probable es que también te agraden los ocho capítulos de esta serie de Netflix.
El protagonista de la historia es Geralt de Rivia (Henry Cavill), un hechicero, solitario e intravertido, que se gana la vida aniquilando monstruos, pero cuya existencia se cruza con la de una princesa fugitiva y con la de una aprendiz de maga que le mueve el piso.
Se trata de una superproducción llena de batallas con espadas, intrigas familiares y palaciegas, y magia. Ideal para los que aman la fantasía.
Es una de las posibles candidatas al Premio Oscar. Y cómo no, si Historia de un matrimonio, del director Noah Baumbach, muestra a una pareja -interpretada por Scarlett Johansson y Adam Driver– que está en el tedioso y triste proceso de divorciarse.
Lo hace sin definir mayor afinidad por uno u otro, simplemente dejándolos hablar, pelear y, también, sufrir por este quiebre que los hace llegar a enfrentarse en un juicio.
Una película de Netflix realmente emotiva que, además, triunfó en los Gotham Awards del cine independiente de Estados Unidos.
Ted Bundy, el asesino serial de la década del 70 en EE.UU., llega a Netflix con la película Extremadamente malvado, cruel y perverso.
Es el actor Zac Efron, quien se mete en su piel para mostrar los aires de grandeza, poder de manipulación y seducción, carisma y, obviamente, atractivo físico de este asesino y violador.
Una cinta de calidad que, además, tienen una descollante actuación de Kaya Scodelario , quien interpreta a la amiga fiel de Bundy, Carole Anne Boone.
No todo es Disney y animé (japonés) en el mundo de la animación. Aunque más escasas, también hay buenas películas de este tipo que llegan desde otros puntos del Planeta.
Claro ejemplo es ésta, una cinta de origen francés que sorprende gratamente por su novedosa historia y su factura artesanal.
El relato se divide entre la historia de un chico solitario que llega a ser carpintero un poco por amor, un poco por casualidad, y la de una mano, que viaja por la ciudad en busca del cuerpo al que perteneció.
No dejes que este título se te escape en el amplio catálogo de Netflix.
Como muestra de que en Netflix puedes encontrar cine de altísima calidad, esta película senegalesa, ganadora del Gran Premio en el último Festival de Cannes, ya está disponible en la plataforma.
Una hora y 40 minutos con una desgarradora historia de amor inconcluso en medio de la pobreza, el crimen, los abusos y los sueños de encontrar un mejor pasar en otro país.
El mar y otras circunstancias separará para siempre a los amantes, pero el recuentro en sus deseos y sueños no lo para nadie.
Se trata, en resumen, de un filme atrapante, conmovedor y bellamente filmado que no puedes dejar de ver ahora que está a un click de distancia.
Esta es la historia de Rudy Ray Moore (interpretado por Eddie Murphy), un comediante y precursor del rap que fue insistentemente ninguneado, pero que con una perseverancia singular, logró imponer su arte a través de su alter ego, el genial Dolemite.
Este es el retorno en gloria y majestad de Murphy con una historia atractiva y poco conocida, al menos por estos lares.
Ver aquí Mi Nombre es Dolemite
El principal mérito de esta película es presentar de una forma clara y entretenida el caso de los Panama Papers, escándalo de corrupción que hace unos años atrás remeció al mundo al revelar cómo celebridades, empresarios y políticos participaban de una maraña corrupta para evadir impuestos y lavar dinero.
El afamado director Steven Soberbergh, el mismo de Traffic y La Gran Estafa, dirige esta cinta protagonizada por Meryl Streep, Antonio Banderas y Gary Oldman, en que a través de ejemplos concretos y un guión lleno de ironía, explica cómo funcionan las empresas offshore.
Se trata de un filme que no estará entre lo mejor del año, pero que opta por denunciar con fuerza este tipo de prácticas sin dobleces.
Esta es una de las series con más fanáticos alrededor del mundo. Tanto, que muchos jóvenes llegan a las peluquerías de Londres o Nueva York pidiendo el mismo corte que llevan sus protagonistas.
La historia es la de la familia Shelby, que domina el negocio de las apuestas ilegales en la Inglaterra de entre guerras. Una trama plagada de violencia, romances y astutas jugadas, musicalizada de manera genial con canciones de PJ Harvey, Anna Calvi y Radiohead, entre muchas otras superestrellas.
Una quinta temporada que no desmerece y que, como siempre, mantiene la atención de los espectadores.
Uno de los filmes más esperados del año llega con buenas críticas al catálogo de Netflix. Eso sí, es necesario haber visto aunque sea un poco de la serie que le dio origen, porque la cinta recurre constantemente a los flashbacks.
La trama sigue a Jesse Pinkman (Aaron Paul), uno de los personajes centrales de Breaking Bad que, tras ser liberado de su cautiverio, debe ver qué hará con su vida y cómo sanará.
Mucha acción y un torbellino de emociones en un filme impecable que continúa de buena manera la senda construida por una de las mejores series de todos los tiempos.
A esta serie la amarás o la odiarás. El debut en Netflix de Ryan Murphy, creador de hits como American Horror Story, Pose y Glee, no aguanta medias tintas, porque se trata de una producción extrema, exagerada, llena de personajes maqueteados a propósito, colores pasteles e ironía.
Murphy usa su talento para presentar una mezcla entre comedia negra y melodrama sobre un adolescente millonario cuyo propósito es llegar a ser presidente de EE.UU. Para conseguirlo, deberá ir despejando todas las pruebas que le imponga la vida, desde ganar las elecciones en la secundaria en que estudia hasta ingresar a Harvard.
Impecable y luminosa visualmente, aporta también grandes actuaciones, como las del protagonista, Ben Platt, y la de Jessica Lange.
Esta serie es la mezcla perfecta entre drama e intriga policial basada en hechos reales: el caso de una joven violada a la que nadie le cree y que sólo el tiempo y otros casos similares le irán dando la razón. Situación que fue publicada en la prensa estadounidense y que le dio a sus autores un premio Pulitzer.
Grandes actuaciones de Toni Colette y Merritt Wever como un dúo de policías empoderadas que buscarán la verdad en una producción que de seguro estará entre lo mejor de 2019.
American Factory
Los Obama (Barack y Michelle) encontraron en la producción una nueva veta en sus vidas.
Es así como estuvieron a la cabeza de este documental de casi dos horas que retrata cómo la instalación de una fábrica en Ohio trae felicidad a miles de personas que habían quedado cesantes, pero también desazón por las diferencias legales y culturales entre empresas y trabajadores de China y EE.UU.
Se trata de un interesante trabajo narrado por los propios protagonistas de la historia, una que habla de cómo los derechos laborales se han ido mermando a nivel global.
Ranking de películas
Si ninguna de las recomendaciones de más arriba te convence, te invitamos a revisar este especial en el que ordenamos las mejores películas del catálogo de Netflix en un completo ranking.
De El Pianista a Up, y pasando por todos los géneros posibles, acá la lista con 50 películas que tienes que ver.
Revisa el ranking de películas completo acá.
Ranking de series
Aunque gran parte de las buenas series que hay en Netflix son producciones originales de la cadena de streaming, hay varios títulos de “fuera”, como Breaking Bad, FRIENDS o Peaky Blinders, que nutren el catálogo.
En este especial elegimos las 70 mejores joyitas y las ordenamos en este ranking.
Revisa el ranking de series completo acá.
Entretenimiento - Lo último - Google Noticias
April 11, 2020 at 04:33AM
https://ift.tt/2xmref0
¿Qué ver en Netflix? Películas y series recomendadas para los días de cuarentena - Finde
Entretenimiento - Lo último - Google Noticias
https://ift.tt/33kS9CB
Shoes Man Tutorial
Pos News Update
Meme Update
Korean Entertainment News
Japan News Update
Bagikan Berita Ini
0 Response to "¿Qué ver en Netflix? Películas y series recomendadas para los días de cuarentena - Finde"
Post a Comment